¿Se puede viajar de mochilero a Brasil?

Brasil es uno de los destinos turísticos más importante del siglo, motivo por el que las personas de distintas nacionalidades se atreven a dejar sus hogares en vacaciones para aventurarse en las ciudades y playas de esta nación.

¿Pero realmente podemos viajar a Brasil de mochileros?, la respuesta a la pregunta es, Sí.

Claro hay que tomar en cuenta que vamos a sacrificar un poco el tema de comodidad,  pero podemos realizar un viaje a toda regla de mochilero en esta bonita nación.

¿Cuánto cuesta viajar a Brasil?

Una de las incógnitas más relevantes antes de viajar radica en el presupuesto. Sin embargo, cualquier persona de clase media puede planear y disfrutar de sus vacaciones en Brasil sin serios gastos y si eres mochilero mucho más.

A continuación, se detallan ciertos aspectos de la economía brasileña, que deberías de tomar en cuenta en tu viaje.

¿Brasil es un país caro?

Si bien, el precio de los billetes de vuelo a Brasil han subido de forma exponencial durante las últimas décadas gracias a la demanda, generando así la creencia de que es una de las naciones más caras de toda Latinoamérica, se puede asegurar que no es.

Ni por mucho se consideraría un viaje caro:

  • Por un lado, los billetes de vuelo pueden no ser económicos, pero, más que ostentosos, son idóneos. Tras la comparación con los otros países sudamericanos, como Colombia por ejemplo, se estima que sus precios son razonables.
  • Por otro lado, los platos ejecutivos valen menos de US$10 y una habitacion doble se estima en US$20 la noche. No son ni el hospedaje ni el alimento más económico que se pueda encontrar.

Vuelos a Brasil

Los billetes de avión son, por regla general, el mayor gasto del presupuesto de viaje. En especial cuando se compra en época de alta demanda. En otras palabras, es importante adquirirlo en temporada baja.

La temporada alta en Brasil es de diciembre a Carnaval, luego los meses julio y agosto. Se sugiere comprar con antelación y comparar el precio de una agencia.

Puede considerar los vuelos que se dirijan a Río de Janeiro y São Paulo, que son más baratos, ya que sus aeropuertos se consideran los más concurridos.

También es posible optar por un viaje todo incluido. Si bien no es directo, se pueden visitar otros sitios por el camino. Además, el vuelo sale más económico.

Consejo de viaje

En caso de que surja un problema es importante contactar a la empresa de seguros al instante. Motivo por el cual se aconseja guardar toda la documentación para reclamar a la compañía aérea, no solo por una sustanciosa suma de efectivo, también por la devolución del precio del vuelo.

Precio del alojamiento

En Brasil jamás se dificulta encontrar una habitación doble privada, integrada con baño, internet de mediana velocidad y desayuno por menos de US$25. O lo equivalente a R$100 (reales, la moneda nacional).

Si se viaja en temporada baja es posible regatear hasta un 25 por ciento del precio inicial. E incluso más, cuando el sitio no es muy concurrido.

En caso de buscar un hotel, por no menos de US$125 se puede alquilar una habitación de lujo. Por supuesto, esto varía de acuerdo a la zona: en otros sitios y según los servicios que se integren, el precio por noche puede ascender hasta US$400.

Los albergues son la alternativa más económica: cuatro dólares por cama.

Es importante que, antes de viajar, se chequeen los precios de la zona y verificar en qué temporada se está viajando. De esta forma se pueden establecer gastos aproximados.

También es necesario comprender la diferencia entre una posada y hotel. Por lo general, se piensa que la posada es más económica, sin embargo, existen las básicas y de lujo. Se puede conocer la diferencia a simple vista o por la calidad de su servicio. Así mismo sucede con los hoteles.

Precio de los platos en restaurantes:

  • Carne
  • Judías
  • Ensalada
  • Farofa
  • Arroz o pasta

Todo por tan solo R$20 o lo equivalente a cinco dólares.

En caso de querer variar la dieta, el precio de los platos principales sube hasta US$12. Entre ellos, los más económicos que se puedan encontrar.

Se podrán ubicar todo tipo de restaurante por kilogramo, cuyo eje central es la calidad. Es preferible, antes de pedir un plato, consultar el precio de los productos por kilogramo. Puesto que en la mayoría de las ocasiones no está especificado.

También se puede optar por un buffet libre, por un par de dólares superior al plato individual. En este caso, la sobremesa es el postre. Y no suele estar incluida en el menú.

Por último, se encuentra la comida callejera, con frecuencia frita y poco sana, aunque no se puede negar que la sazón brasileña es una de las más exquisitas.

Es por norma general lo más barato en la nación, siendo los pastéis uno de los más demandados.

Es una empanada que integra:

  • Carne
  • Pollo
  • Queso
  • Jamón
  • Mixta

Precio del transporte

El transporte suele ser más costoso en Brasil. Especialmente cuando la distancia que se recorre es larga, como sucede de forma constante en la nación.

En este caso los autobuses son la alternativa más óptima, puesto que existe una red de larga distancia que realiza trayectos de hasta 48 horas.

Los autobuses nocturnos es una de las mejores formas de ahorrarse el precio de una habitación. Los brasileños tienden a usarlo a menudo, subiéndose con almohadas y mantas.

Se debe destacar que los vuelos, cuando se trata de distancias largas, pueden ser más baratos que los autobuses. Además, los fines de semana se pueden hallar muchos descuentos para vuelos nacionales.

El transporte urbano es tan caro. Por norma general, no desciende de los R$4.00 o lo equivalente a un dólar.

Desde esta perspectiva se puede agradecer a la gigante tecnológica Google. Que, con su aplicación Google Maps, puede facilitar la localización de estos puestos de autobuses.

Sin lugar a dudas viajar como mochilero a Brasil es posible basta con organizar bien el viaje y seguramente tendremos la oportunidad de disfrutar de esta bonita nación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!