Viajar a Buenos Aires tiene la parte material y consumista de cualquier viaje turístico, pero también tiene el encuentro con una cultura hermosa muy pasional, meláncolica, y alegre que se expresa a través del Tango, sus emblemáticas figuras (Evita, Borges, Maradona, Che Guevara, Ginobilli, etc), y sus logros y fracasos deportivos e históricos.
Mapa de Buenos Aires, Argentina
Cómo se llega a Buenos Aires
La llegada a Buenos Aires para vuelos internacionales se hace en el Aeropuerto de Ezeiza situado a 40 km de la Ciudad. Para llegar a la ciudad se recomienda tomar un taxi (contratado dentro del Aeropuerto) o también está la opción de llegar a la ciudad a través de micros (de una empresa llamada Manuel Tienda de León con locales en el Aeropuerto) que paran en diferentes puntos de la ciudad. Además hay una alternativa muy económica de un autobus de línea (N° 86) que llega a la ciudad por un par de pesos argentinos pero tarda alrededor de una hora y media.
También hay un Aeropuerto para vuelos de cabotaje aunque en el 2010 comenzó a recibir vuelos de países limítrofes como Brasil y Uruguay. Tiene el nombre de Aeroparque Jorge Newbery y se encuentra dentro de la ciudad. Para viajar a cualquier provincia de Argentina se usa este Aeropuerto.
Hace ya más de una década Buenos Aires creció en su estructura turística de forma increíble ofreciendo un abanico de posibilidades al turista: museos, vida nocturna intensa, historia, shoppings, gastronomía de alta calidad (especialmente en carnes), y mucho más.
Recorrer Buenos Aires es recorrer sus barrios
El barrio de Recoleta es uno de los más exclusivos, cuna de la aristocracia «porteña» («porteños» son los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires). No se puede dejar de conocer: la Capilla del Pilar, el Cementerio de la Recoleta (donde grandes personalidades históricas tienen su lugar, como Evita), los restaurantes, bares, y discos; el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo MALBA, la flor de metal al lado de la facultad de Derecho.
¿Qué ver en buenos Aires? el centro y Obelisco
El Centro de la Ciudad o, como le llaman los «porteños», el «Microcentro» son los barrios que rodean al Obelisco. Ahí se puede disfrutar de la popular Av. 9 de Julio, la calle Corrientes con sus bares, restaurantes, y cartelera teatral; la Plaza de Mayo (rodeada por la Catedral – donde descansan los restos del Gral. San Martín-, el Cabildo, y la Casa Rosada (Casa de Gobierno Argentina), El Teatro Colón, la Avenida de Mayo (con un aire a las calles de Madrid), el nuevo Museo del Bicentenario, y muchas otras cosas. Una recomendación es ir a tomar un café o chocolate con churros al «Café Tortoni», un bar con más de un siglo de antigüedad e historia, por donde pasaron grandes personalidades argentinas.
Palermo es el barrio más grande de Buenos Aires, y se divide en Palermo Viejo, Palermo, y los nuevos Palermo Soho, y Palermo Hollywood. Palermo en sí asombra con su gran variedad gastronómica (especialmente en Palermo Hollywood), con sus bares, discos, pubs, y con sus parques (Lago de Palermo y Rosedal). Es una zona de mucha arboleda. Una recomendación es levantarse un día temprano e ir a desayunar a los bares de Av. del Libertador frente a los parques… creo que la felicidad pasa por ahí.
Puerto Madero es un barrio desarrollado durante los 90, de vanguardia, y altamente exclusivo. Sus torres asombran y su abanico gastronómico. Los mejores restaurantes están en Puerto Madero. Si la billetera permite un gran lujo no se puede dejar pasar el menú del restaurante «Cabaña Las Lilas» con una variedad y calidad de carne que asombran hasta al mejor chef.
Como no hablar de La Boca, un barrio de los más emblemáticos. Este barrio recibió durante los últimos años del siglo 19 y principios del siglo 20 una gran cantidad de inmigrantes italianos (especialmente Genoveses) y españoles que se asentaron ahí y dejaron el colorido de sus casas y cultura que todavía permanece. Una visita a «Caminito», al estadio del equipo de fútbol Boca Juniors, y al Museo Benito Quinquela Martín son cosas imperdibles.
También me gustaron mucho los barrios de Villa Crespo, con una impronta bohemia interesantísima; Las Cañitas, con una vida nocturna intensa con bares, pubs, discos, y restaurantes; y Boedo con sus tanguerías.
No está de más aclarar que la ropa de cuero que se puede conseguir en Buenos Aires es de excelente calidad. También es muy divertido ir a ver un partido de fútbol por la pasión que despliegan (son más shows que partidos).
Yo me hospedé en un apartamento amoblado temporario de excelente calidad y precio con la gente de Charlie´s Apartments . Son gente muy seria con apartamentos de alta gama y también económicos y además tiene un hostel en Buenos Aires hace más de 10 años (por si alguien busca una opción más económica): Charlie´s Hostel. También hay una variedad de hoteles muy buena en Buenos Aires. El mejor, en mi opinión, y por consiguiente uno de los más caros es el Hotel Alvear, con un aire al Waldorf Astoria de New York.
Un buen asado argentino, un partido de fútbol, un buen show de Tango, un paneo por la historia argentina, unos buenos tragos, y una campera de cuero que me queda estupenda… qué más puedo pedir de un viaje. Más que eso es gula. Buenos Aires es asombroso… «my kind of town».
Alojamiento económico en Buenos Aires Recomendado: Charlie´s alquiler temporario buenos aires , Charlie´s Hostel Buenos Aires.
Vídeo sobre qué ver en Buenos Aires, Argentina
Foto: Flickr
Otros leyeron también:
Dónde sacar dinero del cajero en Perú
Sacar dinero del cajero en Perú es una actividad cotidiana, igual que en cualquier otro país del mundo. Sin embargo, muchos viajeros se encuentran en la necesidad de tener información con respecto a ello para lograr tener efectivo. Estos acostumbran a contar con...
Mejor tarjetas de crédito para viajes en México
Sin duda alguna, las tarjetas de crédito para viajes en México se han vuelto herramientas demandadas por los viajantes. Muchas de ellas ofrecen oportunidades para los viajeros que se encuentran asociadas a experiencias únicas e inigualables. Cuando se viaja en...
Significado de soñar con frío
Cuando sueñas que tienes frío significa que eres una persona que tiene falta de interés e indiferencia a lo que te rodea y hacia las personas que están en su entorno. Además este sueño suele revelar una sensación de abandono a ciertas relaciones sociales y que además...
Mudarte a otro país con éxito
El Mudarte a otro país es con frecuencia una oportunidad única que requiere una reflexión prudente. Antes de perder todo el sentido de la orientación en la energía de estar en otro lugar con una cultura e idioma alternativa. Es imperativo ser práctico primero. Si...
3 Días en Lisboa, qué ver y visitar
Si quieren pasar tres días por Lisboa, proponemos un itinerario de gran utilidad. Se puede conocer los lugares a fondo y de mayor interés, como la Villa de Sintra que es declarado como Patrimonio de la Humanidad. Primer día En el primer dia comenzaremos por los...
¿Qué llevar en tu botiquin de viaje?
En el post de hoy Imprescindibles de tu Botiquín de Viaje voy hablar sobre un gran olvidado a la hora de preparar nuestro viaje, el botiquín de viaje… a veces olvidamos que en nuestro destino puede que no sea fácil el acceso a medicamentos o un centro médico. Si...
Una escapada diferente
Como norma general, cuando nos vamos de vacaciones pensamos en desconectar, tirarnos en una hamaca sin hacer nada durante varios días y no pensar en otra cosa que no sea en dejar pasar el tiempo. Puede que alguien prefiera el verano y marcharse a la playa, mientras...
Gastronomía exótica alrededor del mundo
Una de las opciones que se están imponiendo en el mundo del turismo y los viajes es la de visitar lugares lejanos con una gastronomía exótica que, a pesar de comenzar a introducirse en países en los que no se cocinaban estos platos, atrae a muchos visitantes que...
Requisitos para viajar a Tailandia en 2019
A la hora de decidirse por hacer un viaje a algún destino exótico, Tailandia se ha convertido en uno de los lugares preferidos a los que los turistas occidentales se acercan durante todo el año para conocer. Sus playas y sus ciudades están llenas de atractivos. Por...
4 Razones para visitar Sevilla
Cuando se habla de Sevilla como destino turístico es natural que nos vengan a la cabeza escenas de coches de caballos y trajes de faralaes, típicos de la internacionalmente famosa Feria de abril, que es una de las fiestas españolas más esperadas. Pero Sevilla es mucho...